Powered By Blogger

Archivo del blog

viernes, 29 de marzo de 2013

VINO FILOSÓFICO Nº5


¿QUÉ ES EL RIESGO? Como cada lunes, te esperamos en el Bar Sport
Esta vez hablaremos sobre el riesgo. Para el Vino Filosófico no hay vacaciones, así que si quieres saber algo más sobre el riesgo (empresarial, deportivo, decisorio, etc.), dar tu opinión, contar alguna anécdota o, simplemente, aprender de l@s demás, sólo tienes que acercarte a pasar un rato agradable. No tienes que saber filosofía, sino tener ganas de tomar un primer contacto con ella.
Entrada: 3 euros (incluye copa de vino o mosto)
Dirección: https://maps.google.com/maps?hl=es&q=calle+dimas+madariaga,+13,+salamanca&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.44442042,d.d2k&ion=1&biw=853&bih=428&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wl

Enlace al Vino Filosófico organizado por Jorge http://www.koinefilosofica.org/


2º En el bar Sport como cada lunes tuvimos el vino filosófico esta vez en su 4º edición. Un buen número de personas nos reunimos a dialogar sobre el la pregunta ¿Hasta qué punto es bueno el individualismo?

Durante la sesión tuvimos tiempo de hablar de las visiones de "individualismo" en el diccionario de la Real Academia de la Legua española y sus dos acepciones:

individualismo.
1. m. Tendencia a pensar y obrar con independencia de los demás, o sin sujetarse a normas generales.
2. m. Tendencia filosófica que defiende la autonomía y supremacía de los derechos del individuo frente a los de la sociedad y el Estado.

Tras la habitual actividad de problematización de las definiciones fuimos avanzando en las visiones del individuo en oposición a la corriente individualista.
Vimos la percepción griega sobre el individuo y el colectivo plasmada en Aristóteles así como a Rousseau, Hobbes y su contrato social. También hubo apreciaciones de Kant con sus imperativos universalizables.
Hablamos de las corrientes contraactualistas y de la influencia de la propiedad física y el individualismo. También definimos lo que es propidad privada y propiedad personal.
Por otro lado vimos las percepciones egoístas del individualismo y también comprobamos como es imprescindible el otro para que pueda existir la identidad divergente.
En definitiva y para no alargar los resúmenes fue una tarde-noche muy interesante en una muy buena compañía.

Tras finalizar la actividad elegimos el tema del próximo lunes (1 de abril): ¿Qué es el riesgo?Y desde aquí os invitamos a pasar una tarde diferente con una copa de vino y una charla amena e interesante.

martes, 26 de marzo de 2013

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 14

¿Estamos dormid@s o despiert@s? ¿Qué nos ha despertado? ¿Qué hace falta para despertar? ¿Estamos presenciando el despertar de nuevas conductas más bien el aplanamiento de las mismas? Venid a pasar un buen rato opinando, debatiendo, dando qué hablar, enriqueciendo, aprendiendo... Venid a conocer la filosofía desde la vida cotidiana mientras disfrutáis de un refresco y algunos dulces. Os espero este martes 26 de marzo en la Biblioteca del IES Mateo Hernández a las 18h00.
Dirección:
https://maps.google.com/maps?hl=es&q=IES+Mateo+Hern%C3%A1ndez%2C+Salamanca&ie=UTF-8&ei=1vNNUZWyOKXX7AbBjIBg&ved=0CAgQ_AUoAg

miércoles, 20 de marzo de 2013

RESUMEN CAFÉ FILOSÓFICO "CORRUPCIÓN: SE NACE O SE HACE?


        CORRUPCIÓN. ¿SE NACE O SE HACE?
     Como dijo Platón, “una vida sin examen no vale la pena vivirla”. Por eso, tras clarificar algunos conceptos como prevaricación, extorsión, soborno o cohecho, nos dispusimos a examinar múltiples campos en diversas situaciones, haciendo referencia a la corrupción, con la intención de indagar en este concepto en un contexto multidisciplinar, ya que a veces se pueden dar situaciones ambiguas, difíciles de comprender. Por ejemplo, ¿se puede hablar de víctimas en los sobornos o se establece siempre un compromiso entre las partes? Pilar cree que siempre hay una tercera persona implicada como vícitma. Sagrario está de acuerdo con esto. Sin embargo, Pablo no ve tal victimismo si esa tercera persona no es extorsionada. A lo que Silvia responde que cualquier sujeto sometido a una presión (aunque sea favorable) se convierte automáticamente en vícitma. Por tanto, el soborno etaría constituyendo una privación de libertad. Pero pongamos el ejemplo de que yo he hecho asistir a uno de los componentes del Café Filosófico a cambio ciertos regalos que me han servido para persuadirlo de venir. Se establecería aquí una diferencia entre los conocedores de lo que se oculta detrás de la simple intención de venir al Café y los que no tienen idea alguna. Aquellos miembros que no son cinscientes de las diferencias intencionales de asistir entre unos otros, serán más víctimas que aquéllos que sí lo saben. ¿Pero se trataría esta situación de un soborno, o más bien, como dijo Dani, de un incentivo? Además, recalca Dani, aunque haya quien no sepa que otros están asistiendo a la misma actividad siendo beneficiados, no por ello deja de ser víctima (ejemplo del caso de envenenamiento entre los camareros de Galicia). Pilar, a colación de esto, hizo referencia a las empresas en cuanto a la productividad de los empleados. Ell@s no desconocen su situación ante los estándares de productividad que tienen que alcanzar. No obstante, si no los alcanzan pueden ser despedid@s, por lo que se estaría dando aquí un caso de privación de libertad, ya que no producen libremente dentro de una situación justa para el trsbajador. Estaríamos por tanto ante un germen de corrupción. Esto lo utilizan muchas empresas en su doble moral (Carlos Alberto BRIOSCHI. Breve historia de la corrupción. De la antigüedad a nuestros días. Madrid: Taurus, 2010, p.229). Sin embargo, dice, Ángel, hay que tener en cuenta el tipo de trabajo del que se hable. Pero sea cual sea la perspectiva, no se puede negar la parte humana que constituye a todos los trabajadores, y Margarite hace referencia a esos bomberos que se negaron a desahuciar a la anciana, mientras que quizás otros no presten esa ayuda por miedo a perder el dinero con que se mantienen mensualmente...

       Y pregunto, ¿están los casos de corrupción relacionados siempre con el dinero? Para Juan, no necesariamente. ¿Copiar en un examen es un modo de corrupción? A Margarite no le queda muy claro, en el sentido de que corrupción tiene un matiz más fuerte. Parece que ha de haber más intereses de por medio, más beneficios que un simple aprobado. Además, suele darse también, matiza, Dani 2, un alto nivel de manipulación. Jorge F. MALEM SEÑA distingue, en Aspectos éticos, económicos, políticos y jurídicos (Barcelona: Gedisa, 2002) tres tipos de corrupción: negra (existe consenso entre las élites y la opinión pública acerca de que un acto particular es merecedor de reproche,manifestando conformidad para que sea castigado), gris (existe cuando algunos elementos desearían ver la acción como penalizada aunque otros sean de una opinión distinta, mientras que la mayoría de la población mantiene una posición ambigua) y blanca (la mayoría de las élites y de la opinión pública consideran ciertos actos de corrupción como tolerables , por tanto no apoyan vigorosamente su criminalización). Para Ángel nos encontramos actualmente ante casos de corrupción blanca, y esto parece estar injustamente justificado en el hecho de que ignorar los delitos permite no caer en ciertos círculos de exclusión o cambios de sistema. Dani expresa esta percepción de la realidad como maquiavélica. Los malos se defienden porque pertenecen al mismo círculo; y acusando corren el riesgo de ser parte de los acusados. Margarite define la situación como espectáculo dantesco. ¿Son los políticos un reflejo de la sociedad? Parece que, desgraciadamente, sí. De hecho, nos dice Dani, sería perfectamente factibe vivir bien en un país idílico en el que nadie se comportara como un político. Pero, ¿por qué la ciudadanía es un reflejo de la política o viceversa pero en menor medida y pagando por los castigos en vez de salir impunes como ellos? Se habló en este caso de economía sumergida, la cual much@s reconocieron haber ejercido, pero por supuesto en muchísima menor medida que, por ejemplo, aquellos pagos en B tan en voga actualmente. ¿No llega la ciudadanía a tales extremos por no estar tentada a más, o por principios? Para Pilar, más bien es la primera opción. Para Dani, no depende de la tentación, ni de los principios, sino del sistema. El capitalismo coarta los principios, y la corrupción es inherente al capitalismo. Es difícil que esto cambie mientras las opciones de elección siempre dependan del dinero... Y mientras la publicidad ejerza también la corrupción como arma manipuladora (Sagrario de la vuelta a la información con respecto a la lactancia: ¿cuáles son los fines de recurrir de nuevo a estos anuncios?). Dani 2 apuntó que “la verdad en el espectáculo es un momento de la mentira”.

       Resumiendo... el ser humano, en primer lugar, era así, después, se lo montó así, nos dice Dani. A los sujetos humanos les invade un instinto de beneficiarse a sí mismos que se ha ido alimentado por el sistema; y ahora ya no tiene justificación alguna. En la Declaración de Derechos Humanos no se habla del derecho a la gestión. Sagrario recalca que habríamos de tener un claro derecho a gestionar nuestros propios recursos. Se trata de recuperar la ciudadanía, dice Dani 2. pero hablemos de alternativas, de medidas... Parece ser, de acuerdo todos con Dani, que una de las medidas inmediatas habría de ser el obligado cumplimiento del castigo. Pero, ¿cómo? Pregunta Margarite. ¿Qué hacemos? Reclama Silvia. Y responde Margarite: “por lo menos, abuchear”. Ángel opina que estamos anestesiados. Pero Dani es optimista, pues hay gente capaz de ponerse a pensar, nos dice, a pesar, o quizás por la causa, de no tener un entorno favorable. Por ello Sagrario nos recomienda ¿Qué es Ilustración? De Kant, porque no somos culpables, pero sí responsables. Y como humanos, una especie corrompida.



       Muchas gracias a tod@s por asistir, y nos vemos el próximo martes 26 de marzo con la propuesta “¿Por qué no despertamos”

martes, 19 de marzo de 2013

VINO FILOSÓFICO Nº 3 "LA FE ES NECESARIA O PRESCINDIBLE?


 Unos minutos después de que las 29 personas asistentes al Vino Filosófico tomaran asiento, la sesión se inició con el comentario de algunas imágenes, la primera de ellas mostrando tres símbolos que nos dieron la oportunidad de presentar a Paul Ricoueur (los símbolos son imágenes que expresan una realidad diferente a la que pretenden representar, realidad sin la cual no podría expresarse la realidad que representan). Para María, no se puede hablar de la fe sin tener presentes los símbolos, puesto que la fe es algo abstracto. Solange establece la diferencia entre confiar en alguien o algo, y tener fe. Matizando que en algunos idiomas se establece la diferencia entre “confiar en” y “fiarse de”, mientras que no ocurre lo mismo en otros. Jorge matizó que la confianza implica el conocimiento de la cosa; y la fe, la vinculación absoluta. Ángel apunta que se puede generar un tipo de fe cuando un sujeto se encuentra en una situación grave y confía ciegamente en que alguien venga a salvarlo. Y es en este punto donde Rober reclama una distinción entre la fe en sentido religioso y extrareligioso, distinción que a partir de este momento generará una de las mayores polémicas de la sesión. Para Rober, todo en nuetra vida se basa en la fe; y su experiencia se basa en una realidad personal. Kiwi, por el contrario, opina que este sentimiento hace más referencia a la esperanza que a la fe. Pero, ¿qué nos cuenta la historia sobre el significado de la fe? Esta palabra proviene del latín “fides”, y es generalmente la creencia en algo o alguien, con influencia de tipo emotivo, social, cultural, filosófico, etc. En el pensamiento judío, por ejemplo, en la carta a los hebreos, la fe se define como “certeza de lo que se espera y evidencia de lo que no se ve”. Sol apunta que, en esta definición, la evidencia en sí misma es la fe. Y María añade que la fe, aunque no se vea, se cree. Sin embargo, Silvia señala que para ella no es lo mismo fe y evidencia. Y Solange aporta algo más: la fe es la respuesta a un miedo.

Parece que se puede hablar de fe desde muy diferentes perspectivas. En San Manuel Bueno Mártir, la fe supone un consuelo, y hablamos del mismo refiriéndonos a la muerte de la madre de Lázaro y los rezos que habían de girar en torno a ella como promesa. También se habló de la fe demostrable, tal como lo planteaba Santo Tomás, o del compromiso cristiano de Kierkegaard. Rober también hizo referencia a los místicos. La fe es una experiencia con alguien que te supera, el sujeto mismo vive en la fe. Para los místicos, la fe es amistad, y por eso Santa teresa habla de amistad con Jesús. Pero la fe, ¿surge del interior o del exterior? ¿es una necesidad? ¿se puede hablar también de fe desde la perspectiva científica?
Kuhn, en La estructura de las revoluciones científicas nos presenta el conceopto “paradigmas” como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante mucho tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Al aceptar un paradigma, lo que hace el científico no es otra cosa que encuandrar la naturaleza dentro de los moldes que el paradigma impone. ¿No es esto fe?Para Kiwi, rotuandamente no es fe, porque la ciencia funciona con hechos, se puede esperar algo de ella. No obstante, Jorge añade que la creencia absoluta en la ciencia es horripilante, ya que creer en algo no capaz de ser demostrado, es un insulto a la razón. La ciencia, para Tania, se limita a describir la realidad. A lo que Róber responde que la fe está presente en tu vida, es providencia, es una relación indemostrable con alguien. Tania pone entonces el ejemplo del destino, haciendo hincapie en que ella podría demostrar el mismo si siente una profuna relación con él Pero, ¿cómo nace esta fe? ¿Y por qué algun@s la pierden? He aquí un ejemplo de Nuevo Movimiento Religioso http://www.bbc.co.uk/news/magazine-21319945.
David recalca que existe una tendencia a oponer la ciencia a la fe siempre y cuando se habla de fe religiosa. Y Mateo destaca precisamente esa costumbre que se tiene de oponer siempre la religión a algo, como si la religión hubiera siempre de sentirse amenazada... El creacionismo, por ejemplo, es una creencia de una visión personal, un discurso credencial, una cuestión cultural. Precisamente, fue ésta una visión común para todos los miembros del vino Filosófico, la religión como cuestión cultural. Pero incluso dentro del marco cultural, para Isaac no tiene lugar la amenaza de la religión por parte de la ciencia, ya que ésta constituye también, al igual que la religión, algo incompleto en cuanto a que necesitamos la fe para creer completamente en ella. No obstante, parece que a lo largo de la historia se ha tendido siempre a cierto panteísmo, dice Isaac. Para Rober, el hombre tiene claramente una fe en la naturaleza entendida como tendencia hacia un encuentro con el otro. Pero parece ser, según nos cuenta Jorge, que la fe en una religión constituye una equiparación de protosociedades. Cada uno necesita de sí mismo para vivir. Y para él, la fe no es sino un lastre intelectual. Mientras que María ve la fe como comotr. Kiwi, sin embargo, opina que la fe es confianza ciega, indocumentada. Pero, ¿será quizás una forma de búsqueda? (nos pregunta Isaac). Existen incluso tribus en el Amazonas en cuyo lenguaje no se encuentran frases subordinadas porque estas expresan creencias y deseos, y esta tribu sólo reflexiona y habla sobre los hecho factuales. ¿No conocen, por tanto, la fe? ¿Podríamos reduir la fe, pues, como dijo Ángel, a presencia de frases subordinadas haciendo referencia a algo abstracto? ¿O quizás sea, como sentenció Róber, una forma de vida que abarca la propia existencia del ser humano?

De nuevo, gracias por venir, e invito también a los no presentes a que intervengan en este pos-Vino Filosófico a través de los comentarios on-line. Os esperamos el próximo lunes 25 de marzo a las 20h con el tema ¿HASTÁ QUÉ PUNTO ES BUENO EL INDIVIDUALISMO?

VINO FILOSÓFICO Nº2 "SEXO Y FILOSOFÍA"


Resumen: 2º Vino Filosófico. Bar Sport (Salamanca): El Sexo y la Filosofía. /11-3-2013/
El Vino comenzó como siempre eligiendo nuestras copas de vino entre el tinto,  blanco, rosado o mosto para quien no quería beber vino.

Lo primero que se pidió fue que intentáramos resumir entre todos, unas definición para lo cual teníamos que problematizar la propia definición de sexo que solemos compartir. Tas un rato en el que vimos lo problemático que es hablar de sexo vinculado a lo natural o cultural, como privado o público o afectivo o sin afecto. Determinamos una definición provisional para el resto de la sesión.

Sexo: "Comunicación instintiva, natural y/o cultural que provoca una satisfacción y un placer"

Tras lo cual fuimos haciendo un recorrido que comenzó desde la última discusión en la búsqueda de la definición ¿El sexo es natural o cultural?

Tras la búsqueda de la frontera entre natural y cultural, comenzamos a dialogar acerca de los diferentes tipos de sexo que podemos encontrar en los humanos como son: Sexo como reproducción, por amor o por placer.

Mencionamos a Freud como el primer psicólogo/filósofo que trató el tema de la sexualidad y afectividad. Encontrando el problema del lenguaje sexual (Que define nuestra concepción estereotipada acerca del sexo) que acaba convirtiéndose en actuaciones de represión hacia uno mismo o hacia los demás.

También hicimos un repaso por la historia de la filosofía viendo ese desprecio al cuerpo que se acaba transformando por un desprecio a los actos necesarios de la vida como son: comer, defecar o procrear.
Se hizo una crítica a la filosofía actual que ha olvidado al hombre y su realidad, y que se ha dedicado a la abstracción conceptual quedando muy lejos. Siendo de difícil acceso.

Además vimos la problemática vinculación que hace Nietzsche al sexo y lo lascivo
“El sexo es una trampa de la naturaleza para no extinguirse."

Como colofón hablamos de la "banalización del sexo" y conectamos y por último, diferenciamos de forma muy analítica el concepto de sexo con el concepto de amor ¿tienes relación? ¿Hay vínculo? ¿Son diferentes?

En definitiva un Vino Filosófico muy interesante que acabó, como normalmente acaban, con un aplauso por el trabajo y el esfuerzo intelectual ejercitado entre todos.

Para concluir elegimos el tema del próximo lunes. Vino filosófico moderado y animado por María Tardón: ¿La fe es necesaria o prescindible?


Durante el Vino se comentó una película "Vivre sa vie" . Ahí dejo la escena que se comentó.

Además uno de los asistentes comentó la diferencia que hace Octavio Paz sobre el sexo y el erotismo. Ahí dejo un ensayo sobre esa obra para quien quiera ampliarlo.

COMENTARIOS


Isaac13 de marzo de 2013 15:17
Me parece un buen ejercicio éste de los vinos-cafes filosóficos. Creo que la necesidad de exponer una idea en público nos hace replantearnos de nuevo esa idea, nos damos cuenta de nuestros propios puntos débiles. Nos hacemos permeables al cambio o la evolución aunque sea siempre sobre el necesario soporte de la duda.


Isaac13 de marzo de 2013 15:27
Quería comentar una cuestión sobre Freud, el sexo y la represión. Alquien dijo algo así como que a pesar de haber aceptado la relación entre la represión sexual y la neurosis que explica Freud, y haber experimentado eliminando esa reprexión, la neurosis y los conflictos psicológicos seguían estando presentes. Me he acordado que Frohm advertía de que esos conflictos no surgían sólo de la represión sexual sino en mayor medida de la represión cultural o social que impone unos modelos de los que es dificil independizarse (el miedo a la libertad). Me pareció interesante ese comentario que nos dirige a esta otra posible explicación.


Jorge Sánchez-Manjavacas Mellado14 de marzo de 2013 08:55
Claro Isaac, es que Fromm es gran conocedor del psicoanálisis es normal que también plantee alternativas a sus aporías.

Gracias por los comentarios. Es muy interesante ver como muchos de vosotros seguís con el tema tras la sesión.

Un abrazo.


María14 de marzo de 2013 02:25
Desde mi punto de vista, el amor es también una cuestión azarosa, ya que puede ser el mismo amor el que ayude a madurar a una persona. En una relación de dos, un@ se convierte en una mitad, y exige a la otra parte complementarla. Un camino entre dos siempre requiere decisiones compartidas y exige respeto. Platón se refirió a esto con la androginia, explicando tanto la heterosexualidad como la homosexualidad. Cada humano vaga en busca de su otra mitad. ¿Pero es este vagar una cuestión cultural? Y... ¿queda restringida alguna parte de la libertad con este vagar que nos hace buscar a otr@? Y ya que Isaac ha mencionado la represión social, ¿qué opináis de la aceptación (o no aceptación) social de una relación (de compromiso amoroso, sexual y todo lo que ello conlleve) a tres? (Filocafetera)

isaac16 de marzo de 2013 04:19
Quizá el condicionamiento de la sociedad hoy día es relativo puesto que uno es más o menos libre de pensar y actuar a pesar de cierto sentimiento de soledad que podría acompañarle por salirse de la corriente mayoritaria. Digo relativo porque la educación, el ambiente, las costumbres, las películas... nos hacen pensar en unos modelos y nos cuesta separarnos de ellos, creo que por ahí va Fromm. Tampoco creo que podamos renegar radicalmente de lo que nos ha formado que al fin y al cabo nos constituye, al menos nos queda ser críticos con ello, reconstruirlo. En el caso que propone María habría una nueva interpretación de la relación convencional. Yo no veo problema si las personas implicadas no tienen conflictos internos con esa situación. El problema es saber donde acaba la convención social o cultural y empiezan nuestros propios sentimientos. ¿Realmente podemos separar totalmente estas dos cosas?.

domingo, 10 de marzo de 2013


LA MUERTE
¿ALGO QUE TEMER?
7 de junio de 2012

Esta vez comenzamos el Café con una nueva dinámica, cuanto menos, curiosa. Consistía en experimentar la muerte de una manera más cercana y divertida, sirviéndonos de algunas expresiones que hicieran referencia, o al menos nos recordaran, a ella.
 De este modo, Fran nos prestó la expresión “está finiquitado”, haciendo referencia a un anciano que parece ya muy cansado o a algo que está a punto de terminar. Jorge, quien intervino con la expresión “con ese comentario me matas” nos mostró el impacto que tiene la muerte cuando interviene en el lenguaje cotidiano, remarcando el ímpetu de una situación. María hizo alusión a la frase “está de muerte” cuando apreciamos, por ejemplo, el sabor de un pastel. Aunque quizás alguien querría morir si prueba uno que esté muy malo… Mónica, por su parte, nos recordó aquella expresión tan usada que versa “le quedan dos telediarios”. A la pregunta de por qué el telediario y no otra cosa, ella misma respondió que es algo que se repite día tras día, es decir, que si a alguien le quedan dos días, le queda realmente muy poco tiempo… lo cual puede expresarse también con un “está con un pie en la tumba”. Pero, ¿por qué no pensar también en ese pie que está fuera de la misma? Jorge indicó que esto es debido a la manera en que sentimos la fragilidad de la vida. Pero la muerte no sólo nos recuerda la fragilidad, sino que también nos inspira, como apuntó Pilar, paz y tranquilidad. De hecho, Aldric coincidía en este punto de vista al citar el tan común “estoy muerto” para indicar que estamos cansad@s y necesitamos más paz y quietud que movimiento.
Por otra parte, María nos recordó que antes la blancura indicaba vestigios de estar enamorado. Y sin embargo, desde que el moreno es un reflejo de solvencia económica, de riqueza que permite hacer turismo, ir a la playa, etc. la blancura se ha convertido en síntoma de enfermedad, en cercanía a la muerte. Y hablando de cercanía, citando la película “Con la muerte en los talones”[1] , Pilar describe la muerte como algo preocupante que nos hace pensar en la idea de huída. Es una especie de espada de Damocles que nos hace experimentar la persecución, de algo que está siempre presente. Comienza entonces el debate sobre la edad en la que experimentamos más intensamente la reflexión sobre la muerte. Y en este punto las opiniones resultaron sumamente dispares. Fran, por ejemplo, expresó su deseo de saber cuánto piensa la gente en la muerte. Aldric dijo claramente que él piensa poco en la muerte. Pilar, por su parte, prefiere no pensar en ella. Y otr@s, como Jorge o María ven la reflexión sobre la muerte como algo natural y enriquecedor. Pero, el hecho de pensar en la muerte, ¿cambia nuestra forma de actuar en el sentido de vivir más intensamente, o por el contrario, en el de convertirse en una persona más comedida? Jorge nos contó cómo la muerte introdujo una nueva frase en su vida. “Ya no tengo abuelas”-dijo. Uno no es consciente de este hecho si no piensa en la muerte.
No obstante, Pilar comentó que es más fácil reflexionar sobre la muerte cuando se es joven, ya que ésta se ve más lejana. María, sin embargo, no cree que sea una cuestión de edad, sino de preferencias. De hecho, afirmó –“Ante la inminencia de la muerte, la cual veo lejana, hay cosas que me gustaría hacer, pero preferiría que los cambios los hicieran otros”. Si la gente tuviera una presencia de la muerte, much@s obrarían de modo diferente. De hecho, muchos miembros del Café compartían la idea de que la muerte es la que nos hace guiarnos por una cosa u otra en la vida. Si fuéramos inmortales, muchas de las cosas que hacemos, decimos, pensamos, etc. perderían su sentido. Mientras que Fran afirmó que preferiría ser inmortal, ya que la muerte es fastidiosa, y constituye una justificación demasiado poética. Por otra parte, Mónica no cree que haya que dotar al tópico de la muerte de tanta trascendencia, puesto que da igual lo que uno se plantee, ya que en su interior siempre seguirá siendo la misma persona, y el lugar en el cual terminará también será el mismo sin importar las acciones realizadas.
¿Qué nos aporta, por tanto, la reflexión sobre la muerte? Fran afirma que la vida es un “bodrio”, desidia, por lo que tenemos que dotarle de sentido. Este sentido puede dárselo la muerte. María continúa mostrándonos su perspectiva sobre un hecho ideal, que sería el surgimiento de un hecho extraordinario en medio de una rutina. Pero podemos también reflexionar sobre la muerte ajena. Mónica, por ejemplo, no recuerda la muerte de un ser querido como algo malo, sino como el fin de un acompañamiento del que un@ puede haber aprendido o con quien alguien ha compartido experiencias. Además, acostumbramos a formar todo un culto alrededor de la muerte, a lo que Elena no encuentra un sentido real, puesto que no existe una relación entre el difunto y los eventos que se organizan en torno a él, o a ella. Digamos que las ceremonias son, más que para los muertos, para los vivos… aunque no deja de existir cierta concepción de que ciertos actos convierten la muerte en un hecho respetable…
Lo cierto es que el cierre del curso 2011-2012 ha coincidido con el tema que da lugar al cierre, al final de la vida. Y no es casual que tod@s y cada un@ de nosotr@s nos hayamos sentido, más que nunca, filósofos. Porque ya lo dijo Platón: “filosofía es aprender a morir”; o Montaigne: “filosofar es prepararse para morir”. Pero en este Café hemos hecho honor, sobre todo, a los estoicos, ya que siempre afirmaron que “Filosofía es comentar la muerte”. Y desde aquí os agradezco a tod@s l@s asistentes vuestro acompañamiento en tan variados comentarios a lo largo del curso. Especialmente a Sagrario y a Fran, que si algo he aprendido de ellos es que los sueños pueden hacerse realidad. Y con vuestro apoyo he conseguido realizar el sueño de despertar la filosofía.

VINO FILOSÓFICO Nº1
AMOR EN TIEMPOS DE CRISIS

¿Nos dejamos llevar por los sentimientos? Un@s opinan que sí, otr@s que no... pero una cosa parece clara, y es que, como dijo María 2, el corazón entendido como conjunto de sentimientos es siempre cambiante. Martha Nusbaum nos habla en su libro El conocimento del amor. Ensayos sobre filosofía y literatura sobre el entendimiento o no entendimiento del amor, en la página 576. José Luis hizo referencia a Daniel Goleman como ejemplo de que sí se puede intentar comprender el amor, e incluso trabajar con él a través del dsarrollo de la inteligencia emocional. Javi matizó que no sólo es comprenderlo, sino tomar conciencia de lo que sentimos, de las emociones.
Pero, ¿realmente es necesario intentar comprender el amor? Álex hace hincapié en una reflexión sobre por qué estructurar lo inestructurable; y Pilar completa esta crítica con la famosa cita “hay cosas del corazón que la razón o entiende”. Sin embargo, para Juan José sí se pueden entender las emociones, pero queda manifiesto que no somos inteligentes emocionalmente, mientras que podemos trabajar esa capacidad. Para referirse a esto, hizo referencia a una cita de Horacio: “o gobiernas tu mente o tu mente te gobierna a ti”.
¿Y qué hay de la crisis? ¿Ha cambiado la forma de amar? Javi, en relación a los datos del INE, nos cuenta que se ha notado en estos últimos años una disminución de los divorcios. Y Kiwi achaca esto a la falta de dinero, ya que un divorcio siempre conlleva gastos. ¿Supeditamos la crisis al amor? Para María 1, esto depende de cómo cada persona perciba la crisis. Iván sin embargo nos aporta otra perspectiva: la comodidad. Muchas parejas basan el amor en la comodidad. Pero por otra parte, nos dice Juan José, la crisis favorece la creatividad, y esto favorece al amor. Álex añade que el amor es lo único que nos queda cuando las cosas van mal. Pero como las enfermedades, apunta Javi, el amor termina pasando... mientras que cuando se trata de planes, la crisis claramente afecta, no siendo así cuando el amor se esconde sólo bajo la apariencia de un estado emocional, una pasión irrefrenable.
Y a propósito de la creatividad y el dinero... ¿sabéis de quién es hijo Eros, Dios del Amor? De Poros (Dios de la Inventiva, de la Creatividad) y de Penia (Diosa de la Pobreza y de la Indigencia), que concibieron al hijo el mismo día del nacimiento de Afrodita, Diosa de la Belleza. Por eso el Amor siempre anda cortejando la Belleza...porque fue concebido el mismo día del nacimiento de ésta... ¿Es este amor que nació un amor sentimental? Se insistió varias veces en el Vino Filosófico en los diferentes tipos de Amor, de los cuales nos habla Platón en El Banquete. De hecho, Jorge nos habló incluso de amores enfermizos, en los que se desea un mal a otro porque amas tanto su vida, que te gustaría vivir la suya propia... Pero no sólo eso, sino que cuando se ama algo, surge también el miedo. El miedo a perderlo, o a conservarlo, o a noser tan admirado como aquel a quien se admira ( o aquello a lo que se admira). Eso para Juan José es lo bonito del amor, la liberación. Hemos de actuar desde el miedo o desde el amor. Y ese miedo o ese amor viene, nos aclara Carlos, del posicionmiento de cada un@ hacia la realidad. Aunque para Pilar, la persona que ama no tiene miedo. Mientras que para María 2 es justo lo contrario, y amar implica temer, porque uno no busca lo que ya tiene (un hijo), sino lo que le falta (la admiración). Javi añade, además, que vivimos en un estado de enamoramiento continuo en el que siempre buscamos completarnos. Una apertura, según Juan José; y es ésa una aventura que comeinza a vivirse desde la libertad. Es un desnudamiento físico, mental y espiritual. Jorge vuelve a las ideas de María 2 y Pilar, conectando ambas, ya que para él, amor es una mezcla entre admiración y embobamiento. No obstante, apunta Iván, hemos de diferenciar el amor del enamoramiento; y si pudiéramos, nos lo pensaríamos dos veces antes de enamorarnos. Sin embargo, el amor es una actitud ante la vida; y controlarla, aunque es posible, no resulta fácil... Ni siquiera en tiempos de crisis, donde el amor, como dijo Álex, es de las pocas cosas gratis que nos quedan.

viernes, 1 de marzo de 2013


CAFÉ FILOSÓFICO DE AULA (NÚMERO 11)
Con el objetivo de complementar el temario de educación ético-cívica de 4º ESO, se llevó a cabo una sesión de Café Filosófico de Aula que versó sobre la Felicidad y el Deber. Para ello, nos servimos de tres herramientas: un powerpoint, un juego de rol y, lo más importante, el estudio de la filosofía.
El objetivo era, en un principio, hacer un recorrido a través del emotivismo de Hume, el racionalismo de Kant, el utilitarismo de Jeremy Bentham y Stuart Mill, la teoría dialógica de la justicia de Rawls y la teoría dialógica del discurso de Habermas. No obstante, finalmente sólo dispusimos de tiempo para las cuatro primeras, dejando a Habermas para una posible futura sesión.
Para Kant, la persona buena no tiene por qué ser necesariamente la feliz, al igual que tampoco la mala será la infeliz de modo inevitable. Cuando es la felicidad lo que determina la voluntad, la conducta no es absolutamente moral. Y es que la felicidad tiene valor por sí misma en el ámbito humano. Se preguntó a l@s alumn@s si es necesariamente feliz la persona buena (¿eres feliz si apruebas? Entonces... ¿estudias porque te hace feliz o sólo para aprobar, porque es esto lo que te da la felicidad?). Para Kant, la vida buena no tiene por qué coincidir necesariamente con la vida feliz. Y esto se vio con el juego de rol de la nieta hippie, feminista y lesviana que tiene que cuidar de su abuelo machista y autoritario.
La perspectiva varió, en cambio, al hacer un repaso de Hume, cuando valoramos por qué es inmoral un asesinato o si pueden justificarse intelectualemente los principios morales. En este caso, hablamos sobre terrorismo, crímenes políticos y el sacrificio de algunos animales.


La clase se fue animando, y un@s y otr@s clamaban participar, lo cual me llevó a hablar de Bentham y Mill, ya que son dos autores tendentes a crear polémica en las aulas. Fueron propuestas algunas preguntas, como por ejemplo: ¿es bueno ejecutar a un delincuente? ¿qué harías si te encontraras una cartera llena de billetes con la dirección de su propietario? ¿qué opinas de las advertencias sobre los peligros de la salud en los paquetes de tabaco? Para la filosofía utilitarsita, lo bueno es lo útil. La utilidad es el único criterio sobre el que se basa la felicidad, siempre que ésta se entienda dentro de unos márgenes de bienestar. Pero siempre persiguiendo el placer y evitando el dolor. Bentham sentenció “la mayor felicidad para el mayor número”. Mientras que Mill se basaba en el principio del daño o el prejuicio: “cada individuo tiene derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto que tales acciones no perjudiquen o dañen a otros”. Se habló por tanto de cómo juzgar las acciones como buenas o malas teniendo en cuenta la cantidad de felicidad o placer obtenido o según los resultados que desencadenaban estas acciones (consecuencialismo).
Para finalizar, se repartió a los alumnos y las alumnas una serie de tarjetas, cada una representando un personaje diferente. Y acto seguido se explicó en qué consistía la posición original de Rawls.
Posición original: en las personas se hacen visibles sólo aquellos aspectos que son necesarios para la determinación de lo justo. Es decir, tenemos que colocarnos ante una posición en la que un@ mism@ no sepa si es hombre o mujer, rico o pobre, inteligente, trabajador, soltero, etc. No se tienen en cuenta las caracterísitcas que quedan fuera del ámbito moral. Y es que únicamente a partir de una situación imparcial se puede llegar a resultados imparciales. De este modo, las libertades básicas se considerarán aquéllas que las personas no estén dispuestas a arriesgar, y esto se vio en el “rol play” que se hizo con la clase. Entre los papeles desempeñados (político corrupto, disminuído físico, joven mendigo, madre de familia viuda, etc.) se llegó a la conclusión de que los principios son fruto del acuerdo colectivo.

.CAFÉ FILOSÓFICO Nº 10
DE SI SE PERVIERTE EL LENGUAJE Y SI SOMOS CONSCIENTES DE ELLO
Descartes, refiriéndose a quienes combatían sus conclusiones, escribió: “... como esta clase de argumentos no puede hacer impresión alguna en el espíritu de los que entienden bien mis argumentos, y como los entendimientos de muchos son tan débiles y tan poco razonables que se dejan con frecuencia persuadir por las primeras opiniones que escuchan de una cosa, por falsas e irracionales que sean, antes que por una sólida y verdadera, pero extensa refutación de sus opiniones, no quiero contestar a otros escritos, por temor de tener antes que explicarlos”1 Con esta cita abrimos el Café que nos ocupa, planteando la pregunta de si el problema del entendimiento pertenece a quien no sabe expresarse, o a quien no se esfuerza en comprender a la persona que emite el mensaje. Sagrario se situó más bien en lo segundo; a lo que Antonio replicó que estaba de acuerdo en parte, ya que el lenguaje ha sido creado precisamente para que podamos entendernos. Dicho sea de paso que con lenguaje no nos referimos solamente a las palabras habladas o escritas, sino también al lenguaje corporal, de signos, etc. incluso al de los sentimientos, ya que no es sino éste el único modo en el que puede expresarse un bebé con su llanto o su risa. De hecho, una expresión alegre o triste es una de esas formas de lenguaje que cabe interpretar. Y es que Sagrario quiso recalcar (por si se la había malinterpretado) que no se refiere a una “relación de expertos” cuando habla de hacer el esfuerzo de entender, sino que prestar atención a un lenguaje implica hacer el esfuerzo de captar el mensaje, no quedar eximido directamente de ello. Pilar, por el contrario, manifestó que ha de existir en el lenguaje un componente pedagógico consistente en esforzarse porque l@s demás entiendan. Antonio lo apoyó con el ejemplo del mecánico que ha de intentar hacernos comprender, en un lenguaje cotidiano, lo que le ha ocurrido a nuestro coche estropeado. Pero Sagrario matizó la posible diferencia entre expresarse como experto, o como prepotente. No obstante, hemos de ser precavid@s con ciertos tipos de lenguaje, ya que tras él, pueden encontrarse intenciones manipuladoras. Por ello, Antonio nos aconseja no limitarnos sólo a leer, por ejemplo, una noticia, sino enfocar la atención también en los comentarios sobre la misma. Aquí se aprecia claramente la diferencia entre “el experto” y “el prepotente”; digamos que el nombre que figura es del/la periodista, mientras que el meollo se encuentra las más de las veces en la discusión que genera posteriormente entre los lectores.




Tras este intenso comienzo, se dio paso a una nueva sección del Café en la que se tratan curiosidades (por muy poc@s conocidas) directamente relacionadas con el tema. En esta ocasión, se hizo referencia a dos tribus que se caracterizan principalmente por su habilidad para comunicarse aún careciendo de conceptos de los cuales para nosotros sería imposible prescindir. Los Amondawa y los Pirahas. Los Amondawa son una tribu amazónica que no concibe el tiempo. Esta tribu concibe que un evento ocurre en un determinado momento, sin embargo, no asumen que el tiempo fluya independientemente de los eventos que ocurran o no. Nos planteamos entonces, ¿es el tiempo un concepto estrictamente necesario? No es lo mismo decir “Hasta las ocho no me iré a casa, ya que es cuando termina mi jornada de trabajo” que “Marcharé a casa cuando termine mi trabajo”. En la primera afirmación estamos teniendo en cuenta el tiempo. En la segunda, no. Para Antonio, el que no introduce el tiempo cuando habla de trabajo, está expresando incosncientemente que goza de salud, es una persona que se encuentra libre en su trabajo. Mientras que si nos refererimos constantemente al tiempo, éste influye como factor que nos ata, que nos obliga. Pero, ¿y si os digo que la otra tribu, la de los Pirahas, puede comunicarse sin necesidad de números, pronombres, colores, tiempos verbales u oraciones subordinadas? Los miembros de esta tribu se hacen llamar a ellos mismos “cabezas rectas”, mientras que a los extranjeros se refieren con el nombre de “cabezas torcidas”. Se consideran diferentes a ellos, tanto en la forma de ser como en la de pensar. Restringen la comunicación a la experiencia inmediata, por ello no se les conoce creencias en ningún Dios ni nada semejante, puesto que para ellos nada cambia, y por tanto, nada crea ni ha sido creado. ¿Pero somos realmente de una manera o de otra dependiendo de cómo es nuestro lenguaje? ¿concebimos la realidad de una manera diferente? Alberto comenta que el lenguaje condiciona la realidad sólo si es universal, y Pilar corroboró esta afirmación con el ejemplo de los convencionalismos, como pueden ser las señales de tráfico, un lenguaje universal que interpretamos sin necesidad de comunicación verbal. Jésica, sin embargo, opina que depende de lo que la otra persona interprete. María nos cuenta que el lenguaje organiza la realidad, y se necesita por ello crear un orden a través del lenguaje, que nos sirve como recurso. Pero para Jésica el lenguaje no tiene siempre una utilidad de orden, ya que igualmente puede crear desorden; por ejemplo, cuando mentimos. De hecho, Umberto Eco definió como signo “todo aquello que sirve para mentir”. Y a este hilo, Pilar expuso que una misma realidad, expresada por dos personas diferentes, a veces es opuesta, puesto que influye el punto de vista con que se interprete. Para ella, la edad, sería un factor de interpretación fundamental a la hora de concebir la realidad. Antonio añade que, además de la edad, existen muchos otros factores. Y Alberto nos ilustró esta opinión con el ejemplo de los esquimales tienen cuarenta palabras diferentes para describir diferentes tipos de nieve, mientras que con una palabra designan todo lo que vuela, ya sea un pájaro, un artefacto tecnológico o una simple semilla mecida por el viento. Sin embargo, desde el punto de vista de Alberto, los esquimales son capaces de difrenciar el artefacto del animal, aunque sólo tengan una palabra paa designar a ambos. A lo cual se opone Antonio, quien opina que el concepto es global y lo que se da es una adaptación al medio. Para Antonio, el lenguaje puede cambiar la realidad, mientras que para Alberto la realidad no depende del mismo. Este enfrentamiento no es sino el eterno debate filosófico entre los realistas (racionalistas) y los nominalistas (empiristas). Y es que el lenguaje es un elemento de suma importancia para el pensamiento, pero hay que someterlo a crítica, como hemos hecho nosotros en este Café, ya que si no podríamos caer en sus trampas. Una de estas trampas es la que denunciaron los empiristas, consistente en la creencia de que, por el hecho de existir una expresión en el lenguaje, ¿tiene que haber una realidad designada por este término? ¿Concebimos una realidad a partir de su nombre? ¿O más bien nombramos, una vez que la experimentamos, esa realidad? Pilar opina que es primero la realidad, pero siempre que sea algo tangible, ya que si no no podría darse a conocer con el simple lenguaje. Para Jésica, es la realidad la que da el nombre al objeto. Y para María, recurriendo al ejemplo del inventor (“a esto lo llamaré...¡bombilla!”) es la realidad antes que el nombre. No obstante, Antonio no queda conforme con el posicionamiento, y afirma que todo depende de la ocasión. Alberto, sin embargo, insiste en que la realidad tiene que ser antes que el nombre. Pero, ¿no os han hablado nunca de los gamusinos? Antonio asegura haberlos visto de pequeño, yo misma lo he visto en mi mente, pero seguro que de modo distinto a Antonio... y María cerró esta parte de la tertulia sentenciando que el hecho de no conocer una realidad, no significa que no exista.


Finalmente, para hacer el ambiente más distendido y relajar las mentes tras la tensión del discurso, dimos paso a las prácticas de argumentación. Para ello, nos servimos del libro Las claves de la argumentación de Anthony WESTON. Barcelona: Ariel, 2005.
Los argumentos tratados en el Café fueron los siguientes:
  • Argumentos mediante ejemplos
  • Argumentos por analogía
  • Argumentos de autoridad
  • Argumentos acerca de las causas
Con ellos se descubrieron múltiples curiosidades sobre los errores que cometemos al argumentar en diversos temas, tales como si la vitamina C previene el resfriado, si se puede asemejar la revisión médica con la ITV del coche o si una vida sexual activa alarga la vida...
Ésta es la verdadera esencia de la filosofía práctica, el hecho de ser capaces de entender, de escuchar, de comprender... y sobre todo, de reflexionar y ser capaces de posicionarnos en una postura u otra siendo conscientes de por qué en ese lugar y no en otro.
Muchas gracias a tod@s por asistir, y os espero en la próxima sesión, sin corrupt@s (espero) pero con la corrupción como protagonista.
1René DESCARTES. Prefacio al lector de las Meditaciones Metafísicas. Madrid. Alianza Editorial. 2005. p.71